Índice del artículo

PERFIL DEL SECTOR

El sector está conformado por empresas que desarrollan como actividad principal la producción de válvulas y conexiones. Su capacidad de producción en promedio alcanza más de 18.000 Tn al año y en bridas y conexiones más de 45.000 Tn al año.

El área cubierta de las plantas productivas de este subsector supera los 60.000 m2. Las principales materias utilizadas son acero al carbono, aceros especiales e inoxidables, hierro maleable, chatarra de acero, bronce y monel entre otros.

La mayoría de estas empresas son PYMIS (pequeñas y medianas industrias), con flexibilidad para adoptar esquemas asociativos y esquemas especiales de funcionamiento como el desarrollo de cooperativas en áreas periféricas a la actividad.


La producción del segmento productivo está orientada principalmente a la satisfacción de la demanda nacional de las industrias: petrolera, petroquímica, gasífera, hidrológica, agrícola, automotriz, consumo doméstico e industrial. Aproximadamente un 10% de la producción está destinada a la exportación de productos, cuyos principales mercados son los Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Centro América.

Los procesos generales aplicados por las empresas para lograr el desarrollo de sus productos, destacan la fundición en válvulas, la forja en bridas, válvulas y conexiones, el doblado en conexiones, el mecanizado en válvulas y conexiones y en general otros procesos como, maquinado, soldadura, ensamblado, embutido, conformado, prensado, enrolado, curvado, armado y soldado.

El sector Válvulas y Conexiones es altamente tecnificado por lo cual su recurso humano debe estar especializado y en tal sentido, sus niveles de vida son óptimos. La mayoría de las empresas del sector capacitan directamente a su personal.


Las empresas están certificados en ISO 9001 o en proceso por obtenerla. Igualmente están realizando esfuerzos por certificarse en OSHA y en ISO 14000.

Con el ánimo de enfrentar la competencia foránea y tener un mejor posicionamiento en el mercado local y de exportación, la mayoría de las empresas han participado en programas especiales para el mejoramiento competitivo.

Entre los códigos de calidad más utilizados por este sector productivo se encuentran: API, ANSI, ASME, ASTM, TEMA, MSS-SP, NACE, AWWA, DIM.

Buena parte de los productos de este sector encuentran ampliamente normalizados en nuestro país por lo cual los clientes locales confían en la calidad del producto nacional. 


 PRODUCTO VALVULA 5