Servicios

Los servicios que resta la AIMM están en consonancia con su misión, destacándose los siguientes.

  • Interacción con el sector oficial para la definición de políticas públicas, legislaciones y acuerdos que tengan impacto sobre el sector industrial metalúrgico
  • Asistencia técnica aspectos vinculados a la coyuntura que afectan el ambiente de negocios
  • Organización de Comités Sectoriales por principales ramas de productos
  • Coordinación en los Comités Técnicos de Calidad Sectoriales
  • Información estadística propia y oficial relativa al sector metalúrgico
  • Edición de publicaciones especializadas: Boletines informativos "NOTI-AIMM, Newletter, Negocios y Licitaciones, Boletín Técnico Sectorial.
  • Tarifas especiales para la participación en eventos, charlas técnicas, seminarios, congresos, ferías y exposiciones organizados por AIMM
  • Promoción y difusión de la oferta nacional en proyectos de inversión
  • Participación en proyectos especiales coordinados por la AIMM, tales como los relativos a grupos asociativos de empresas
  • Presencia y apoyo en la participacion sectorial, en eventos nacionales e internacionales
  • Coordinación de las consultas de fabricación nacional de acuerdo a base de datos de la organización

Como parte de los servicios que presta la Asociación de Industriales a sus miembros afiliados es la representación ante diferentes comites de normalización, tanto a nivel público como privado. De esta manera formamos parte de los siguientes comites:


Comité Sectorial de Normalización adscrito al Consejo Venezolano para la Calidad.

Este CVC es un sistema de apoyo con el objeto de asesorar en la elaboración de políticas y directrices al Ministerio del Poder Popular con competencia en Comercio Nacional y a otros órganos del Poder Público, así como a los entes que actúan en el ámbito voluntario en materia de calidad.

  • SENCAMER. Comité CT7 - Materiales Ferrosos.

Entre las funciones del Organismo de Normalización Nacional destacan: crear comités, subcomités técnicos de normalización y otros órganos de estudio, evaluación y control por sectores de actividad, de acuerdo con el artículo 38, literal 2, de la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad. A través de estos equipos se formaliza la integración voluntaria de las partes interesadas para la elaboración de documentos normativos basados en los resultados de la experiencia, ciencia y tecnología. En este comité técnico existen diversos subcomités tales como:

SC1 Designación y clasificación de los aceros y las fundiciones,

SC2 Métodos de ensayo,

SC3 Alambre y alambrón,

SC4 Tubulares,

SC5 Laminados planos,

SC6 Productos no planos,

SC7 Soldadura,

SC8 Métodos de ensayo químico,

SC9 Fundiciones férreas,

SC10 Recubrimientos protectores,

SC11 Materias primas e insumos metálicos

  • SENCAMER. Grupo de trabajo. Subcomité Técnico de Normalización SC2 Estructura.

En este comité se actualiza la NVC 1618- NTF 1618-1:2016 Edificaciones. Estructuras de acero. Parte 1: Especificaciones para el diseño.

  • SENCAMER. Sub-Comité Técnico SC-6 Productos No Planos. CT7 Materiales Ferrosos.

En donde actualmente se está actualizando la norma COVENIN 316-2000. BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL. Actualmente se encuentran participando nuestras empresas afiliadas SIZUCA y UNICON. 

  • SENCAMER. Subcomité Técnico de Normalización. SC4 – Tubulares. CT7 – Materiales Ferrosos.

La responsabilidad de este subcomité abarca la revisión de las especificaciones técnicas en la fabricación, inspección, ensayos y terminación de tubos por parte de empresas públicas y privadas que pertenezcan al sector productivo transformador de acero para la fabricación de tubería destinada a la industria petrolera. Esto, incluyendo la solicitud de productos hasta su distribución. Actualmente se encuentra actualizando la Norma COVENIN 1478-99. Tubería de Línea de uso general en la Industria Petrolera, tomando como base de referencia las normas FONDONORMA 1478:2006 y la API 5L 2018. Actualmente se encuentran participando nuestra empresa afiliada UNICON.


  • FONDONORMA. Consejo Directivo

Las atribuciones fundamentales del Consejo Directivo son las de dirigir y supervisar a la Asociación, y las de establecer las políticas, estrategias y objetivos que orienten su gestión. La AIMM es miembro fundador de FONDONORMA.

  • FONDONORMA. Consejo Superior

La AIMM es parte de este comité cuyas atribuciones fundamentales son las de coordinar y programar los trabajos técnicos de la Asociación, mediante la definición de directrices generales, así como la realización de las acciones pertinentes para el logro de sus objetivos. 

  • FONDONORMA. Comité CT03 Obras Civiles, específicamente en la elaboración de la norma: "Edificaciones. Modelado de la información de la Construcción (BIM, Building Information Modeling) para proyectos, obras de construcción y activos. Desarrollo y gestión de la información".
  • FONDONORMA. Comité técnico CT 20- Mecánica. Norma a elaborar EL DISEÑO, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
  • MIEMBRO FUNDADOR del Capítulo Venezuela del BIM FORUM, cuya denominación es BIM FORUM VENEZUELA (BIMForumVe).

La Misión del BIMFORUMVE es la de promover en Venezuela el uso de BIM en la arquitectura, ingeniería y construcción (AECO), a través del desarrollo de buenas prácticas profesionales, estándares basados en la norma ISO-19650, capacitación, actividades de investigación, eventos, difusión, orientando su implementación de manera responsable para el beneficio de toda la sociedad.

La AIMM pertenece al Grupos Colegiados NORMALIZACIÓN: cuya misión es recopilar, realizar, publicar, aprobar y compartir las normas por las que se debe regir la adopción de BIM en Venezuela.